Las CPUs dedicadas aprovechan los núcleos físicos del procesador, de manera que cada CPU dedicada está equipada con 2 hilos o subprocesos. Esta funcionalidad se logra gracias a la tecnología de Hyper-Threading de Intel® (Intel® HT), que optimiza la utilización de los recursos del procesador, permitiendo la ejecución de 2 subprocesos en cada núcleo. Además de mejorar el rendimiento, esta característica incrementa la capacidad de procesamiento, lo que a su vez se refleja en un mejor rendimiento general del software que utiliza múltiples subprocesos.
Los servidores que ejecutan las cargas computacionales de las máquinas virtuales cuentan con dos procesadores Intel® Xeon® Gold 6248R 48 cores con una frecuencia mínima de @3,0 Ghz y máxima de 4.00Ghz.
La CPU dedicada proporciona un rendimiento más predecible y consistente, ideal para aplicaciones que requieren una potencia de procesamiento constante. Las organizaciones pueden evitar la variabilidad en el rendimiento que a veces se asocia con la CPU compartida, lo que garantiza una experiencia de usuario más fluida.
Con CPU dedicada, las organizaciones tienen un mayor grado de personalización y control sobre su infraestructura. Pueden configurar el entorno según sus necesidades específicas y ajustar
Todos los servidores se encuentran ubicados en centros de datos con características Tier3+ lo que permite dar los niveles de seguridad y compliance requeridos para el correcto servicio.
Los servidores de computación dedicada se encuentran distribuidos entre ambos CPD. Todos los equipos disponen de redundancia ante caída de componentes físicos como son el caso de fuente de alimentación, disco de sistema o tarjeta de red.
La CPU dedicada en la nube pública de Oasix se adapta especialmente bien a los siguientes casos de uso:
Aplicaciones que requieren un rendimiento constante y alto, como bases de datos en memoria, análisis de big data y aplicaciones de inteligencia artificial.
Organizaciones que deben cumplir con regulaciones estrictas de seguridad y privacidad de datos, como el sector financiero y de la salud.
Para empresas que migran desde infraestructuras locales a la nube y desean mantener un nivel de control similar.
Estos son los proyectos donde es recomendable elegir la opción de CPU dedicada:
• Proyectos que requieran un uso intensivo de la CPU
• Proyectos que requieran arquitecturas complejas, con varios servidores, balanceadores o enrutamiento por gateways NAT
• Proyectos que requieran un balanceador de aplicación para balancear a nivel de protocolo HTTP/HTTPS las peticiones
• Proyectos con una base de datos SQL externa al servidor para externalizar la gestion.
• Aplicaciones o Servicios que requieren constantes accesos a cpu con baja latencia.
Para activar la CPU dedicada en una instancia tendremos dos opciones:
En la creación de la instancia, en el apartado "Sabor", seleccionaremos en la casilla "Tipo de CPU" la opción "Dedicada"
Si tenemos una MV creada y queremos modificarla para que tenga CPU dedicada, tendremos que editarla y en el apartado "Recursos", seleccionaremos "Si" en el apartado de redimensionar la instancia, y una vez aparezca el formulario para seleccionar el nuevo sabor, introduciremos "Dedicada" en "Tipo de CPU"