En esta página vamos a ver todos los puntos y temas relacionados con los volúmenes en SoaX.
Para crear un volumen, arrastraremos el icono a nuevo.
Estas son las opciones cuando generamos un volumen:
Una vez creemos el volumen aparecerá en la pantalla resumen de volúmenes.
Podemos ver un eslabón de cadena en rojo, esto indica que el volumen no se encuentra asociado a ninguna Instancia.
Redimensionar un volumen en SoaX siempre debe de ser de forma incremental, es decir, solo puede aumentar, nunca disminuir.
Para redimensionar un volumen haremos click derecho sobre el volumen que queramos redimensionar
Aparecerá a la derecha el tamaño original (inicial), y a la izquierda el tamaño en GB que queramos reconfigurar en el volumen.
Este proceso se realiza sin la necesidad de un reinicio de la instancia.
Una vez haya terminado el proceso es necesario aumentar el disco desde el sistema operativo.
Asociar un Volumen es vincularlo a una instancia, de tal forma que se genera una referencia en ambos objetos que los une.
Desasociar un Volumen de una instancia, es eliminar la relación entre una instancia y un volumen.
Este es un ejemplo de un volumen desasociado:
Haremos click derecho sobre el volumen que queramos asociar.
Se abrirá una pestaña donde podremos ver las instancias del proyecto, en este caso seleccionamos la unica que aparece , pulsando sobre asociar.
Podremos ver como el icono de la cadena en rojo cambiará en el volumen.
Este es un ejemplo de un volumen asociado:
Para desasociar un volumen, haremos click derecho sobre el volumen y seleccionaremos desasociar volumen.
Si intentamos desasociar un volumen cuando es el arranque de una instancia nos devolverá un error, deberemos de eliminar la instancia para desasociar un volumen de arranque.
En este caso es un volumen secundario, por tanto nos preguntará si estamos seguros de realizar la operación y se aplicará.
Podremos ver el volumen desasociado.
Los backups en SoaX se llevan a cabo por la herramienta BackOS, desde SoaX podemos configurar las copias de una forma simple o avanzada.
Podremos ver las opciones de backups haciendo click derecho sobre el volumen en el que queramos realizar el backup.
Este tipo de backup solo se puede realizar en los volúmenes asociados a una instancia arrancada.
Realiza un backup completo del volumen tal cual está en el momento que realizamos el backup.
Tras seleccionar la opción de backup Inmediato aparecerá el siguiente mensaje:
Tras confirmar podríamos ver el objeto en la pantalla resumen de BackOS:
Dependiendo del tamaño del volumen esta copia puede tardar unos minutos.
este tipo de backup nos permite realizar una planificación y seleccionar las siguientes opciones:
El resto de la planificación define el cuando y cuantas copias mantiene.
Si seleccionamos la opción de backup avanzado podremos ver la siguiente pantalla:
Podremos programar los backups simples, y ver la información de los trabajos. Los trabajos son la forma que tenemos para llamar a las instrucciones de realizar las copias de volúmenes.
También podremos gestionar las copias desde las acciones de cada volumen.
Aparcar un volumen no es del todo correcto, tenemos la opción de aparcar una instancia desde su volumen raiz, sin embargo es conveniente aparcar la instancia directamente.
Podemos editar un volumen haciendo click derecho sobre el volumen y seleccionar editar volumen.
Podremos editar los siguientes campos:
Para consultar los detalles de un volumen haremos click derecho y seleccionaremos detalles del volumen:
Podremos ver la información del volumen que se puede ver a continuación.
Los snapshots capturan el contenido del volumen de la instancia y la configuración de la misma en el estado en el que se realice el mismo.
Desde SoaX brindamos la posibilidad de realizar snapshots instantáneos o de programarlos.
Para ambos casos haremos click derecho sobre el volumen.
Cuando elegimos programar un snapshot, lo hacemos de un volumen concreto, aparecerá en la parte superior al lado de el icono de SoaX.
Crearemos un snapshot programado, que se efectuará cada día a la 01:00 AM
Una vez llegado el momento, se realizará un snapshot de la instancia junto a la configuración. Podremos ver un objeto en la pantalla resumen de Instantáneas de volúmenes.
Para los snapshot instantáneos, se realizará un único snapshot, en el momento y con el nombre que escribamos.
Una vez generado aparecerá en la pantalla resumen de Instantáneas de volúmenes.
El almacenamiento de los snapshot solo ocupara el tamaño usado de los volúmenes.
Actualmente en OASIX solo disponemos de un tipo de volumen (Ceph).
Esta función nos permite crear una imagen a partir de un volumen. Podemos hacerlo con el volumen arrancado.
Deberemos de hacer click derecho sobre el volumen y seleccionar subir imagen.
A continuación se abrirá un menú desplegable, donde podremos configurar el nombre de la imagen y el formato en el que se generará.
Una vez aceptemos, comenzará la generación de la imagen en caliente. Podremos ver como se genera un archivo de imagen en la pantalla resumen y el volumen estará en estado de generando copia.
Podemos ver los detalles de la imagen haciendo click derecho sobre esta y seleccionando detalles detalles.
Podremos ver que el tamaño de la imagen pondrá 0 bytes durante todo el proceso de la generación.
Una vez finalizado, el volumen volverá a su estado y en los detalles de la imagen podremos ver el tamaño de la capacidad usada por el volumen.
Dependiendo del tipo de imagen, puede ocupar más o menos espacio, ya que algunos formatos hacen una pequeña compresión. Desde OASIX recomendamos el formato qcow2.
Puede consultar la información detallada en la guía que se encuentra en este enlace.