Soax permite crear unidades de almacenamiento compartidas en red. Estas unidades pueden ser accedidas por las instancias que estén conectadas a la red donde se haya compartido este recurso.
En esta página, se verá en detalle como crear estos recursos y las diferentes opciones a configurar. Para ello, se muestra un ejemplo paso a paso de como crear este tipo de recurso.
1. Es posible crear un recurso compartido arrastrando el icono desde el menú D&D hasta la red donde queramos crear la unidad de almacenamiento.
2. Para crear el recurso, nos fijamos en los campos más importantes:
A la hora de configurar el protocolo, hay que tener en cuenta que para las instancias Windows emplearemos el protocolo CIFS, mientras que para las instancias Linux emplearemos NFS.
3. Una vez configurado, pulsamos confirmar. Podremos comprobar que se ha creado correctamente comprobando el reborde negro que tiene la red que ha sido compartida.
4. A continuación, vamos a crear una instancia Linux, para comprobar que el recurso funciona correctamente y es accesible.
5. Podemos ver la ruta de montaje del recurso pulsando botón derecho sobre el recurso.
6. A continuación, lo montamos en la instancia y podremos ver que accedemos correctamente y el recurso tiene el almacenamiento especificado.
Como se puede observar, el recurso es accesible desde la máquina virtual que se encuentra en la red
A la hora de crear los recursos compartidos, hay que tener en cuenta que estos no funcionaran correctamente si se da alguno de los siguientes casos:
El recurso compartido no se encuentra conectado a un router de Soax.
El problema es debido a que cuando el recurso se genera, este necesita que exista un router de Soax con una interfaz en la red. Si se dispone de un router de terceros con el cual está realizando la gestión de la red, Soax no puede terminar de crear correctamente el recurso compartido ya que necesita un router de la propia plataforma para poder conectarse contra el servicio interno donde se ubican las máquinas que se encargan de ofrecer este servicio.
Todas las subredes deberán estar conectadas al router.
En caso de disponer de distintas subredes en nuestra red, hay que tener en cuenta que para que los recursos compartidos se creen correctamente, todas las subredes deberán estar conectadas al router con sus respectivos puertos.
A la hora de configurar el protocolo, hay que tener en cuenta que para las instancias Windows emplearemos el protocolo CIFS, mientras que para las instancias Linux emplearemos NFS.