Una de las principales ventajas de nuestro servicio de BaaS Premium es la posibilidad de restaurar ficheros o carpetas sin la necesidad de restaurar el volumen entero.
A continuación veremos una guía, paso a paso, de como llevar a cabo esta restauración granular.
Para realizar la restauración granular, es necesario disponer de una máquina virtual con el agente de restauración instalado, la cual va a ser el destino donde se van a restaurar los ficheros seleccionados.
Para poder realizar está instalación del agente necesitamos disponer de un usuario a nivel de tenant.
Para ver como crear usuarios desde el panel de BaaS Premium, puede encontrar más información en Usuarios.
El agente en el que se pueden restaurar los ficheros puede ser tanto Windows como Linux. En ambos casos el proceso es similar.
Instalación del agente
1. Descargar el agente en el servidor donde se requiere restaurar la copia de los archivos requeridos.
2. Descomprimir el instalador (Ruta por defecto: C:\Program Files\Commvault\installer).
3. Nos dirigimos a la ruta de extracción y ejecutamos el instalador (Setup.exe).
4. Elegimos el idioma deseado y pulsamos sobre “siguiente”.
5. Aceptamos los términos y condiciones y pulsamos sobre “siguiente”.
6. Seleccionamos la opción “Seleccione paquetes a instalar en este ordenador” y pulsamos sobre “siguiente”.
7. Seleccionamos “Advanced selection” y pulsamos sobre “siguiente”.
8. Seleccionamos “Microsoft Windows”, posteriormente “File System”. También es importante pulsar la opción "Solo Restaurar" para que no se realicen copias no deseadas de esta máquina virtual.
Si quisieramos hacer copias de seguridad de la instancia donde se instala el agente, se añadiría desde el VMGroup para realizar la copia a nivel de hipervisor.
9. Seleccionamos “Hotfix más reciente” y pulsamos sobre “siguiente”.
10. Elegimos la ruta de instalación preferida y pulsamos sobre “siguiente”.
11. Mantenemos las opciones por defecto y pulsamos sobre “siguiente”.
12. Esperamos a que el agente se instale.
13. Especificamos los siguientes nombres:
14. Especificamos el gateway “backup.oasixcloud.es” y pulsamos sobre “siguiente”.
Es necesario permitir el tráfico de entrada al puerto 8403 para poder realizar la conexión con el servidor.
15. Introducimos las credenciales de un usuario creado para nuestra empresa (formato "dominio\usuario").
16. En la opción de seleccionar un plan, elegimos “No seleccionado” y pulsamos sobre “siguiente”.
17. En las opciones de “Política de Subcliente” y “Política de almacenamiento” elegimos “No seleccionado” y pulsamos sobre “siguiente”.
Después de estos pasos, habremos instalado el agente correctamente en nuestra máquina Windows.
Instalación del agente
1. Descargar el agente en el servidor donde se requiere restaurar la copia de los archivos requeridos
wget -O FS.tar https://drive.airenetworks.es/index.php/s/HQC7H5JfwHccj9J/download
2. Descomprimimos el paquete
tar -xvf FS.tar
3. Entramos en el directorio Unix y ejecutamos el instalador como administrador
cd Unix/
sudo ./cvpkgadd
4. Marcamos la opción "Install packages on this machine" y siguiente.
5. Marcamos la opción "Advanced Selection" utilizando las flechas y la tecla ESPACIO, y siguiente.
6. Marcamos los roles "File System Core" y "FileSystem", pulsamos sobre siguiente.
7. Seleccionamos “Yes” para evitar realizar copias no deseadas de la máquina virtual y le damos a siguiente.
Si quisieramos hacer copias de seguridad de la instancia donde se instala el agente, se añadiría desde el VMGroup para realizar la copia a nivel de hipervisor.
8. Elegimos el directorio donde se instalará el agente de Commvault. Si lo deseamos, podemos mantener el por defecto (/opt).
9. Elegimos el directorio donde se almacenaran los Logs del servicio. Si el servidor tiene un disco o partición dedicada para los logs, podemos modificar por la ruta deseada, por el contrario podemos mantener la ruta por defecto (/var/log).
10. Marcamos la opción "No" y pulsamos sobre siguiente.
11. Marcamos la opción "Yes" y pulsamos sobre siguiente.
Como indica el instalador, es recomendable crear un nuevo grupo dedicado.
12. Introducimos el nombre del grupo de dedicado, en este caso "commvault".
No es necesario crear previamente el grupo en el sistema, el instalador lo genera automáticamente durante el proceso de instalación.
13. No modificamos los permisos por defecto y pulsamos siguiente.
14. Especificamos los siguientes nombres:
- Nombre del host: Debe ser la IP pública del servidor en caso de tenerla (fIP o Externa), o en su defecto, la IP privada.
15. Esperamos a que el agente se instale.
16. Introducir la dirección del Commcell: backup.oasixcloud.es, y siguiente.
Es necesario permitir el tráfico de entrada al puerto 8403 para poder realizar la conexión con el servidor.
17. En este caso, este cliente no se encuentra detrás de ningún proxy, marcamos "No" y siguiente.
18. Introducimos las credenciales de un usuario creado para nuestra empresa (formato "dominio\usuario").
19. Marcamos la opción "Do not configure" para no configurar ningún plan, lo realizaremos posteriormente desde el panel de gestión, pulsamos sobre siguiente.
20. Marcamos la opción "Do not configure" para no configurar ninguna política de subcliente, lo realizaremos posteriormente desde el panel de gestión, pulsamos sobre siguiente.
21. Marcamos la opción "Do not configure" para no configurar ninguna política de almacenamiento, lo realizaremos posteriormente desde el panel de gestión, pulsamos sobre siguiente.
Después de estos pasos, habremos instalado el agente correctamente en nuestra máquina Linux.
Una vez hayamos instalado el agente, ya podremos realizar la restauración granular desde nuestro panel de Commvault.
1. Nos dirigimos a la pestaña de “Virtual machines” y seleccionamos la opción “Restore” del servidor que queremos realizar una restauración granular.
2. Seleccionamos el tipo de restauración “Archivos del invitado y carpetas”.
3. Desplegamos el árbol de directorios hasta encontrar el archivo o directorio que deseamos restaurar. Lo marcamos y presionamos sobre “Restaurar”.
Si realiza backup de una instancia Linux con varios volúmenes, por favor, tenga en cuenta lo siguiente: Restaurar ficheros de volúmenes secundarios en Linux {.is-warning}
Este proceso puede llegar a demorar varios minutos debido a la indexación de los ficheros y la búsqueda de los mismos en la copia de seguridad
4. Por último, desplegamos el selector de “Cliente de destino”, marcamos el servidor destino donde restauraremos los datos y la ruta destino donde queremos restaurar los datos.
Para que el servidor aparezca en este listado es necesario realizar el proceso de instalación del agente previamente.
Pulsaremos en "Enviar" para lanzar el trabajo y restaurar los ficheros.
Si se realiza la copia de seguridad de una máquina virtual con varios volúmenes. Es importante tener en cuenta una particularidad de Commvault a la hora de encontrar el contenido de los volúmenes secundarios en el árbol de directorios.
Para reflejar claramente donde se encuentran los ficheros y como acceder a ellos, se va a utilizar un ejemplo sencillo del proceso de restauración con varios volúmenes.
Se dispone de una instancia Linux con un volumen secundario, además del de sistema, montado en la ruta "/mnt/ejemplo-wiki" con los ficheros de ejemplo archivo_ejemplo1.txt y archivo_ejemplo2.txt
Se ha hecho backup de la MV y se procede a restaurar granularmente el fichero "archivo_ejemplo2.txt" que se encuentran en este volumen secundario. Una vez cargado el árbol de directorios, accedemos a la ruta esperada (/mnt/ejemplo-wiki) para obtener los ficheros.
Sin embargo, no encontraremos ningún fichero dentro de este directorio y nos aparecerá como vacío.
Commvault se basa en el fichero "/etc/fstab" de la instancia origen para formar el árbol de directorios. Si existen volúmenes que no se encuentran en este fichero, por defecto crea un directorio llamado "cvlostandfound" que aparece en la raíz del sistema y contiene todo el contenido de los volúmenes adicionales al del sistema operativo. Dentro se crea una carpeta por cada volumen con su UUID y todo el contenido que almacena.
Para que el contenido en el árbol de directorios aparezca en la carpeta donde está montado el volumen en el sistema, es necesario añadir el volumen al fichero "/etc/fstab" utilizando el UUID del volumen como identificador.
Puede obtener más información sobre el fichero /etc/fstab y como añadir los volúmenes en la documentación oficial de Red Hat: Montaje persistente de sistemas de archivos
Tras acceder a este directorio, podremos selecionar el fichero deseado del volumen secundario y restaurarlo.
El directorio cvlostandfound creado en el árbol de directorios solo es visible en Commvault y no se crea realmente en la instancia.
Si tiene alguna duda, no dude en ponerse en contacto con Soporte
Adicionalmente, vamos a configurar paso a paso el fichero /etc/fstab para que el contenido aparezca en el directorio donde está montado en el sistema.
1. Lo primero que se necesita es el UUID del volumen.
[centos@restore-volumenes ~]$ blkid
/dev/vda1: UUID="b1cedc7e-bdb2-4c0c-aec1-d9e8365702ff" TYPE="xfs"
/dev/vdb1: UUID="436a7c11-ab0c-436b-8bbd-b5f341fe66c8" TYPE="ext4"
2. A continuación modificaremos el fichero /etc/fstab con permisos de administrador y añadiremos la siguiente línea al final del fichero.
UUID=436a7c11-ab0c-436b-8bbd-b5f341fe66c8 /mnt/ejemplo-wiki ext4 defaults 0 0
3. Una vez configurado, es necesario realizar una nueva copia de seguridad para que Commvault tenga acceso al fichero con los cambios aplicados.
4. Si nos dirigimos a la carpeta /mnt/ejemplo-wiki, podremos ver el contenido.
En este caso se realiza una configuración sencilla de ejemplo. No recomendamos modificar este archivo sin conocer con detalle cómo modificar este fichero y lo que implica.