Soax permite crear unidades de almacenamiento compartidas en red. Estas unidades pueden ser accedidas por las instancias que estén conectadas a la red donde se haya compartido este recurso.
En esta página, se verá en detalle como crear estos recursos y las diferentes opciones a configurar. Para ello, se muestra un ejemplo paso a paso de como crear este tipo de recurso.
1. Es posible crear un recurso compartido arrastrando el icono desde el menú D&D hasta la red donde queramos crear la unidad de almacenamiento.
2. Para crear el recurso, nos fijamos en los campos más importantes:
A la hora de configurar el protocolo, hay que tener en cuenta que para las instancias Windows emplearemos el protocolo CIFS, mientras que para las instancias Linux emplearemos NFS.
3. Una vez configurado, pulsamos confirmar. Podremos comprobar que se ha creado correctamente comprobando el reborde negro que tiene la red que ha sido compartida.
4. A continuación, vamos a crear una instancia Linux, para comprobar que el recurso funciona correctamente y es accesible.
5. Podemos ver la ruta de montaje del recurso pulsando botón derecho sobre el recurso.
6. Habilitación de reglas en Soax
Con la finalidad de que todas las máquinas asociadas a nuestra red tengan acceso al recurso compartido, se debe configrar una regla.
Seleccionamos:
El CIDR de la red donde esté alojado el recurso compartido se puede ver directamente en el Drag & Drop con el ratón pasándolo por encima de la red.
7. Instalación de clientes de NFS y CIFS
Se requiere instalar un cliente según si se usa NFS o CIFS.
NFS
CIFS
En caso de que se use Windows, se deben seguir los siguientes procedimientos:
8. A continuación, lo montamos en la instancia y podremos ver que accedemos correctamente y el recurso tiene el almacenamiento especificado.
Previamente, debemos conocer en que ruta o carpeta vamos a querer almacenar el recurso compartido. En caso no querer una ruta en específico, puedes crear una ruta destino como en el ejemplo "/mnt/nfs".
Añadimos el comando "sudo mount <ruta_recurso_compartido> <ruta_destino_maquina>" donde especificamos la ruta origen especificada en Soax y seguidamente la ruta destino de nuestra máquina donde queremos ubucar el recurso compartido.
a. Ruta origen del recurso compartido, especificado en el punto 5.
b. Ruta destino del recurso compartido en la máquina. Si no existe una ruta específica, siempre puedes crear una ruta propia.
c. Podemos comprobar la configuración exitosa mediante el comando "df -h".
d. Verificamos que se ha establecido la configuración en la ruta de destino especificada.
Para este ejemplo empleamos un sistema basado en Linux, puede variar si se usan otras distribuciones.
Como se puede observar, el recurso es accesible desde la máquina virtual que se encuentra en la red
A la hora de crear los recursos compartidos, hay que tener en cuenta que estos no funcionaran correctamente si se da alguno de los siguientes casos:
El recurso compartido no se encuentra conectado a un router de Soax.
El problema es debido a que cuando el recurso se genera, este necesita que exista un router de Soax con una interfaz en la red. Si se dispone de un router de terceros con el cual está realizando la gestión de la red, Soax no puede terminar de crear correctamente el recurso compartido ya que necesita un router de la propia plataforma para poder conectarse contra el servicio interno donde se ubican las máquinas que se encargan de ofrecer este servicio.
Todas las subredes deberán estar conectadas al router.
En caso de disponer de distintas subredes en nuestra red, hay que tener en cuenta que para que los recursos compartidos se creen correctamente, todas las subredes deberán estar conectadas al router con sus respectivos puertos.
A la hora de configurar el protocolo, hay que tener en cuenta que para las instancias Windows emplearemos el protocolo CIFS, mientras que para las instancias Linux emplearemos NFS.
Como crear un recurso compartido
Que es un recurso compartido
almacenamiento compartido en red
como generar almacenamiento compartido
funcionamiento recursos compartidos