En este apartado descubriremos que son y cómo podemos gestionar y utilizar las Instancias en SoaX.
En esta pestaña vamos a poner unos conceptos que se tienen que tener en cuenta antes de empezar con las instancias en SoaX.
Los contenedores de software son una forma conveniente de ejecutar tus aplicaciones en varias instancias aisladas del espacio de usuario. Puedes ejecutar contenedores en imágenes de VM del catálogo de SoaX o privadas de Linux o Windows Server. Los contenedores permiten que tus apps se ejecuten con menos dependencias en la máquina virtual (VM) del host y se ejecuten de forma independiente de otras apps en contenedores que implementes en la misma instancia de VM. Estas características hacen que las apps en contenedores sean más portátiles y más fáciles de implementar y de mantener a gran escala.
SoaX dispone de un modelo de servicio de pago por uso.
Vamos a comenzar con los primeros pasos en SoaX, para comenzar con las instancias deberemos de configurar previamente la red, aquí puede consultar como realizar una configuración de red básica para comenzar con las instancias.
Para comenzar con los primeros pasos recomendamos realizar este breve tutorial que nos permitirá familiarizarnos con la solución de instancias:
Si tiene cualquier duda en el proceso puede acudir de nuevo a la guía detallada principal más abajo.
En esta pestaña podremos mostrar la lista de páginas con las explicaciones a las dudas más frecuentes.
Esta opción nos brinda filtros que puede usar para asegurarse de que las instancias de su proyecto se coloquen automáticamente en el mismo host de computo (afinidad) o en hosts de computo separados (antiafinidad).
Debe aplicar el filtro de afinidad o antiafinidad como una directiva a un grupo de servidores. Todas las instancias que son miembro del mismo grupo están sujetas a los mismos filtros. Al crear una instancia, puede especificar el grupo de servidores al que pertenecerá la instancia y, por lo tanto, qué filtro se aplicará.
La afinidad y antiafinidad determinan la relación entre las instancias del mismo grupo de servidores, pero no pueden determinar los hosts en los que se colocan las instancias.
Para consultar las reglas de afinidades puede consultar la página siguiente:
Como el nombre de la interfaz indica ("Drag & Drop") para crear una Instancia deberemos de arrastrar la imagen al área de “NEW” o arrastrarla hasta la subred a la que deseemos agregar la instancia.
Una vez arrastremos el icono a cualquiera de las opciones señaladas por las flechas, aparecerá la siguiente pantalla.
Aquí podremos definir el número de Instancias que desearemos desplegar con la misma configuración y el nombre.
Una vez realizados los cambios le daremos a siguiente y pasaremos al apartado de Origen:
En el primer apartado si abrimos el menú desplegable podremos elegir el origen de la imagen.
Como opción por defecto aparece la opción de arrancar a partir de una imagen donde se creará un nuevo volumen.
En este caso vamos a utilizar una de las imágenes predeterminadas y seleccionaremos la opción de crear un nuevo volumen.
Seleccionaremos en este caso de ejemplo la imagen de apache.
Como podemos ver en la siguiente imagen, hay un tamaño Mínimo del volumen, esto es debido a que cuando se genera una imagen hay que definir el tamaño mínimo, pudiendo aumentar el tamaño del volumen anterior y posteriormente.
Por último tenemos una opción muy interesante donde podremos elegir el tipo de volumen según nuestra necesidad.
Una vez le damos a siguiente, podremos elegir el Sabor de la Instancia.
El sabor como se muestra en la imagen anterior, define los recursos de la instancia, pudiendo ver un resumen de los recursos en la parte inferior de esta pantalla.
Tenemos la opción de seleccionar una de las opciones definidas en el menú sabor, o modificar manualmente los recursos que necesitemos.
Una vez seleccionemos el sabor, le daremos a siguiente.
En esta pantalla elegiremos la configuración de red de la instancia, seleccionando la red en la que queramos que esté conectada.
Podemos seleccionar la IP, sea de forma manual deberá de ser una IP dentro del rango de DHCP de la subred a la que nos conectemos, ya que si no nos dará error.
Si elegimos la opción DHCP se asignará una IP automáticamente.
En el apartado de seguridad podremos elegir si añadimos ya la interfaz de red algún grupo de seguridad y si añadimos el par de claves de seguridad.
En nuestro caso vamos a importar un par de claves, debemos de copiar nuestra clave pública.
En el apartado de configuración podremos añadir algún script directamente por código o a partir de un archivo.txt
En la pantalla de Metadatos podremos añadir manualmente algunos valores para la administración a bajo nivel de las instancias.
Finalmente podremos ver un resumen en la última pantalla donde podremos revisar la configuración.
Tras apretar el botón de "lanzar ahora" podremos observar que nos aparece un mensaje en la esquina superior derecha donde nos indica que se ha creado la instancia.
Tras esperar a que la instancia acabe de configurarse podremos ver como aparece en nuestra pantalla y aparecen los objetos y referencias a la instancia.
Ya tenemos la Instancia arrancada y funcionando.
Las características que se le asignan a las instancias a la hora de la creación no son definitivas, esto se debe a que Soax permite la modificación de parámetros y diferentes acciones sobre estas.
En este apartado se nos permitirá modificar diferentes aspectos de las instancias ya sea por necesidad o porque no nos convencen las características de las cuales hemos dotado a nuestras instancias a la hora de crearlas.
Permite modificar:
- Nombre: Cambia el nombre de la instancia.
- Tipo de Bus: Modifica el tipo de bus de la instancia para el correcto despliegue de la misma.
- Sistema Operativo: Permite seleccionar el sistema operativo de la instancia seleccionada.
- Arranque: Modifica el arranque que tendrá la instancia, variando este entre BIOS y UEFI.
- Par de claves: Permite cambiar el par de claves que necesita para acceder a la instancia.
IMPORTANTE: Modificar el bus, el sistema operativo o el arranque recreará la instancia para aplicar los cambios, no es recomendable realizar este cambio sobre una instancia productiva en horario productivo.
Permite modificar:
-Sockets: Modifica el número máximo de sockets en los que va a funcionar la instancia. Este dependerá de el sabor actual de la instancia, pudiendo aumentar hasta un máximo de 6 sockets si su sabor lo permite.
-Redimensionamiento de la instancia: Te permite decidir si quieres redimensionar el sabor de la instancia.
Si selecciona "si" en redimensionar la instancia, se mostrará su sabor actual y le permitirá seleccionar el nuevo sabor.
IMPORTANTE: Este proceso recreará la instancia para aplicar los cambios, no es recomendable realizar este cambio sobre una instancia productiva en horario productivo.
Permite modificar, añadir o borrar interfaces de red de la instancia.
Finalmente podremos ver un resumen en la última pantalla donde podremos revisar la configuración.
Si los cambios que va a realizar requieren un reinicio o recreación de la instancia, deberá aceptar el checkbox para poder finalizar el proceso.
Desde aquí podremos modificar los estados en los que se encuentran las instancias según las necesidades que tengan los usuarios
Permite bloquear la instancia en la topología del proyecto
Apaga la instancia almacenándola y liberando el consumo de VCPU y RAM.
Detiene temporalmente la ejecución de una instancia.
Bloqueará la instancia a nivel de memoria, conservando el estado actual de la memoria de la instancia.
Apagará la instancia como si se tratara de un ordenador físico.
Eliminará la instancia.
Permite determinar un horario en el que se encienda y apague la instancia.